Departamento Internacional de Memorias de Investigación y Tesis
Razones de principio
La enseñanza del Instituto del Campo Freudiano realizada en las Secciones Clínicas, Campus, Seminarios y otros espacios acogidos en él, tanto en España como en América Latina, se viene desarrollando durante hace años siguiendo la orientación marcada por la enseñanza de Jacques Lacan, cuyo Seminario aseguró por sí solo la formación de varias generaciones de psicoanalistas. La enseñanza dispensada por el Instituto tiene un carácter sistemático y gradual, siguiendo los principios que orientaron la creación del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Uno de los principios del Instituto es que la docencia se fundamente en un trabajo de investigación. El Departamento Internacional de Trabajos de Investigación y Tesis da forma a este principio; para ello ha creado los instrumentos que permiten estimular, orientar, sistematizar y evaluar las producciones. Entre ellos están un Diploma de Estudios Avanzados del Campo Freudiano (DEA), que certifica la realización de una Memoria de Investigación y un Diploma del Instituto del Campo Freudiano (DICF), que sanciona la realización de una Tesis del Instituto.
La Memoria de Investigación (DEA) y la Tesis del Instituto
Tanto la Memoria como la Tesis sancionan un trabajo de investigación en la línea del retorno a Freud que sigue la enseñanza de Lacan, la puesta a prueba de los conceptos del psicoanálisis y su articulación con disciplinas conexas (lingüística, lógica, topología, etc.), en toda la amplitud del Campo Freudiano. La diversidad de los temas está siempre orientada por el retorno a los fundamentos de la experiencia clínica en psicoanálisis.
El trabajo recogido en las Memorias y en las Tesis contará con el reconocimiento del Institut du Champ Freudien, con sede en París.
Para acoger estos trabajos el Instituto del Campo Freudiano ha creado el Departamento de Memorias de Investigación y de Tesis, de ámbito internacional, y diferenciado de las Secciones Clínicas, Campus, Seminarios y otros espacios de ámbito local. El primero de los Sectores del Departamento en ser creados es el de España; su sede está en Barcelona.
Instancias
Una Comisión Pedagógica evalúa la Memoria de Investigación, teniendo en cuenta la calidad del trabajo realizado, su redacción y su defensa pública.
Asimismo, la Comisión Pedagógica, evalúa la Tesis del Instituto, teniendo en cuenta la calidad del trabajo realizado, su redacción y su defensa pública.
Los componentes de estas instancias son designados por el Director del Instituto.
Un Secretariado, para las Memorias y para las Tesis, reciben las propuestas de inscripción, guían a los candidatos en los pasos administrativos pertinentes y realizan informes puntuales sobre el avance del trabajo.
Admisión
Pueden inscribirse para obtener el DEA, quienes ostenten un título de Licenciado, Diploma de Estudios Superiores de alguno de los dispositivos de enseñanza del Campo Freudiano, u otros diplomas (españoles o extranjeros), y/o una experiencia profesional, todo ello asimilable a una licenciatura universitaria.
Pueden inscribirse para obtener el DICF del Campo Freudiano quienes hayan obtenido el DEA.
En ambos casos, el solicitante debe presentar un dossier que contenga fotocopia de sus diplomas o títulos, un Currículum, los trabajos escritos realizados en el ámbito del Campo Freudiano. El Secretariado se entrevistará con el solicitante antes de pronunciarse sobre su inscripción.
Aprobada la inscripción, el solicitante debe cumplimentarla en la Secretaría del Instituto, calle de Santa Perpètua 10-12 bajos, 08012, Barcelona, antes del 20 de julio de cada año.
La investigación
Los trabajos de investigación con vistas a la obtención del DEA o del DICF son dirigidos. El solicitante admitido, candidato a la obtención de estos diplomas, elige un Director de Investigación, entre los miembros de la Comisión Pedagógica. Con él acuerda el tema de su investigación.
El candidato se compromete a participar de manera activa en las actividades de investigación que se realizan en los dispositivos del Instituto del Campo Freudiano Seminarios, Cárteles, etc.)
El plazo para la realización de la Memoria de Investigación es de dos años; de tres, ampliables a cinco, con el acuerdo del Director, para la Tesis del Instituto. El texto definitivo debe ser entregado en Secretaría antes del 15 de junio del año correspondiente.
Normativa de presentación: el texto será impreso en el formato Din A4, dactilografiado a doble espacio, con un margen de cinco centímetros a la izquierda. La dimensión será, para la Memoria, de alrededor de cien páginas de 1500 signos (espacios incluidos); para la Tesis, de unas 400 páginas. Las notas seguirán una numeración continua y estarán reunidas al final del texto. Se adjuntará una Bibliografía General. En la primera página figurarán el título, el autor y el director.
La defensa de la Memoria o de la Tesis se realizará a partir del 15 de setiembre del mismo año de presentación, ante el tribunal que les corresponda. Para la obtención del DEA, el tribunal estará compuesto por entre tres y cinco miembros de la Comisión Pedagógica. Para el DI, por cinco docentes del Instituto del Campo Freudiano que ostenten el título de Doctor.
Comisión Pedagógica
Miquel Bassols
Neus Carbonell
Santiago Castellanos
Lucia D’ Angelo
Claudia González
Elvira Guilañá
Vicente Palomera
Araceli Teixidó
Antoni Vicens
Secretaría
Lucia D’Angelo
Antoni Vicens
Asesor ICF
Miquel Bassols