Esther González* Grupo de Investigación sobre psicoanálisis y medicina, Bilbao En primer lugar quisiera agradecer a los organizadores la invitación de participar en el IX Symposium de grupos de investigación y estudio. Nuestro grupo es muy reciente así que para nosotros es la oportunidad de presentarnos. Nuestra andadura comienza en febrero de 2013. Como antecedente…
Anna Aromí* En 1996 una profesora de Psicología de la Universidad de Vitoria asistió al Stage del Grupo de Investigación Psicoanálisis-Pedagogía de Barcelona. El tema del Stage era “Malestar en la educación: nuevas reformas, viejos problemas”, su apertura estuvo a cargo de Hebe Tizio. Al año siguiente, 1997, la misma profesora, Carmen Maganto, volvió al…
Kepa Torrealdai* Grupo de Investigación sobre psicoanálisis y medicina, Bilbao Este es el resumen de la ponencia sobre el dolor y la fibromialgia desde el enfoque del psicoanálisis de Santiago Castellanos Médico de Atención Primaria y Psicoanalista. Introducción Se define el dolor como acontecimiento que se experimenta en el cuerpo pero que está anudado a…
Anna Aromí* En 1996 una profesora de Psicología de la Universidad de Vitoria asistió al Stage del Grupo de Investigación Psicoanálisis-Pedagogía de Barcelona. El tema del Stage era “Malestar en la educación: nuevas reformas, viejos problemas”, su apertura estuvo a cargo de Hebe Tizio. Al año siguiente, 1997, la misma profesora, Carmen Maganto, volvió al…
Grupo de Investigación sobre Psicoanálisis y Prácticas Educativas, Bilbao (1)* El curso pasado iniciamos nuestro trabajo bajo el título “La posición de alumno para los niños autistas”. Una de nuestras tareas consistió en estudiar las condiciones educativas para que el niño con autismo consienta en ocupar su lugar de alumno en la escuela y constatamos…
Grupo de Investigación sobre Conexiones Psicoanálisis-Educación, Vitoria (1)* Este es el título que ha convocado el trabajo de este curso y de nuestro vigésimo sexto (XXVI) Encuentro y, nos remite este “dar lugar a la diferencia”, a la posición del agente de la educación con sus consecuencias. Todo ello teniendo en cuenta que el orden…
Inmaculada Erraiz (1)* La infancia bajo control, lo que la evaluación silencia Silencia el niño que fuimos, silencia la parte que no pudo ser educada porque el fantasma y la pulsión son ineducables, silencia el saber que tenemos dentro y del que no queremos saber nada. Pero la pulsión en su recorrido siempre encuentra un…
Iratxe Redondo (1)* Hace un tiempo estuve trabajando en un centro psicológico en el que la evaluación y el tratamiento concebido como control de la conducta y eliminación de los síntomas estaba a la orden del día. El vídeo “La infancia bajo control” me ha recordado muchas de las prácticas, procedimientos, modos de entender la…
Carmen Grifoll y Victoria Vicente (1)* Con la pregunta ¿qué es el Inconsciente? que Lacan formula en su texto La equivocación del sujeto supuesto al saber, iniciamos el trabajo del curso 2011-2012, del Grupo de Investigación el niño en el discurso analítico de Barcelona. La lectura de textos y la presentación de viñetas clínicas ha…
Cristina Califano y Lurdes Agirregomezkorta* Grupo de Investigación sobre el padre en la sociedad actual, Bilbao (1) Este año en nuestro Grupo nos hemos acercado al texto de Silvia Tendlarz “Clínica de las versiones del padre”; texto complejo que aún estamos trabajando y que señala un binomio establecido entre las versiones del padre y la…
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Por favor, acepte las cookies para el perfecto funcionamiento de la web.