Febrero 2013

III Conversación Clinica SCFBI

El 20 de octubre de 2012 asistíamos al comienzo del nuevo curso del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao.

Bajo el título “Cuando el ánimo falla. Trastornos del humor, manía-melancolía”, nuestros compañeros psicoanalistas, Luis Alba, Carmen Campos, Paloma Larena, Marta Maside, Marta Serra y Rosalba Zaidel, presentaron seis casos para conversar en torno al eje propuesto.

La Conversación Clínica, animada y presidida por Guy Briole, bajo la coordinación de Fabian Fajnwaks y Cristina Califano, colocó sobre la mesa el uso actual del significante depresión, significante que cubre vivencias subjetivas muy diferentes, singulares a cada uno, que dan cuenta de una temporalidad precisa en la vida de un sujeto, ubicando un antes y un después, que tiñe la existencia del después de una tonalidad plana y gris.

Lo que hoy se llama depresión se da como enmascaramiento de lo que está tocado en el Sujeto – señalaría más tarde en la Conferencia de clausura, Guy Briole.

Uno por uno, cada caso nos ha ofrecido la posibilidad de escuchar cómo también en este nuevo tiempo de la civilización, cada analista maniobra para que el sujeto, desde su singularidad y sus formas de organización y funcionamiento propio, vaya desplegando un trabajo de creación sintomática en respuesta a su relación particular con la falta, que es de lo que dan cuenta las variaciones del humor – se acentuó en la conversación clínica.

La práctica clínica, orientada por Lacan, nos enseña -de ello dieron buena cuenta los casos- cómo cuando un paciente acude aquejado de un estado depresivo es muy importante dar tiempo para que, a través de las formas de presentación a la entrada, con ese “no sé”, esa “soledad”, ese “enlentecimiento”, ese “aburrimiento”, ese “cansancio”, ese “dolor que no cesa”, pueda ser dialectizado, permitiendo al sujeto responsabilizarse de su posición, bien hacia un deseo decidido, en el caso de las neurosis, bien hacia una creación sintomática que le permita un modo de anudamiento que organice su vida cotidiana. Práctica clínica que no es posible realizar sin la operación de la transferencia, operación analítica resultado de la presencia efectiva del analista que se coloca al alcance de la palabra y de la escucha.

Hemos podido escuchar los desplazamientos del humor, que es como lo encontramos, desplazado, porque el humor es un afecto y, sabemos que un afecto es lo que no está reprimido, sino desplazado. No es como el afecto de la angustia, el cual Lacan dirá es el afecto que no engaña, que siempre viene al mismo lugar. El humor está ligado a la relación del sujeto con su falta.

Los casos clínicos nos mostraron cómo la manía y la melancolía se corresponden a las expresiones de los afectos de la forclusión del Nombre del Padre.

Guy Briole citó a Lacan en “Televisión” sobre este punto, “por poco que esta cobardía moral, por ser rechazo del inconsciente vaya a la psicosis es el retorno en lo real de lo que es rechazado en el lenguaje. Es la excitación maniaca, por la cual, ese retorno, se hace mortal”.

En la Conferencia de Clausura, Guy Briole puntuó cómo estas oscilaciones del humor las encontramos también en las neurosis.

Se tratará entonces, como subrayara ya Lacan, de distinguir entre la clínica de la cobardía moral, que hace a las neurosis y, la clínica de los trastornos del humor, que hacen a la clínica del rechazo del inconsciente.

María Verdejo

 


 

SCFBI Presentación del Escrito de Lacan “La Ciencia y la Verdad” a cargo de Enric Berenguer. 24 noviembre 2012

Enric Berenguer presentó la actualidad del texto La ciencia y la verdad en la primera clase previa a su lectura. ¿Por qué actualidad? Porque en este momento histórico, el efecto conjunto de ciencia-técnica y capitalismo parece haber relegado la cuestión de la verdad a un segundo plano, centrándose la discusión con la ciencia más bien en torno a lo real que a lo verdadero. Por eso la clase se centró en una articulación entre la verdad y lo real que devolvió el asunto al corazón de nuestra época…o al corazón del sujeto dividido.

Y es que la división está muy presente en los actores del corte epistemológico que se da en la modernidad: Galileo, Giordano Bruno, Newton…son religiosos contaminados por el nuevo discurso y sufren en sus propias carnes el abismo que esto supone. Este nuevo discurso científico trae consigo “la destrucción del todo” -en palabras de Koyré- introduciendo una sospecha continua: las respuestas y descripciones que da el saber establecido sobre el universo, sobre la realidad, son falsas. En el mundo antiguo existe un Otro garante de la verdad, pero la modernidad da paso a un saber a descubrir, puesto que el saber establecido “es mentira”. Tememos así desde Descartes, una dimensión del saber totalmente nueva que tiene que ver con la exactitud y la precisión. Pasamos de lo verdadero a lo exacto, introduciendo la pregunta por lo que es real más allá de las apariencias, del semblante.

En este sentido puede decirse que el discurso científico es por su propia naturaleza un agujero, una brecha. Se trata de un poder disolvente que partiría de una increencia: dar con un real que atravesando los semblantes dice que todo aquello que parecía verdad no lo es. No es por lo tanto un discurso sin división, aunque el cientificismo trate de disimularlo. Contrapone de este modo Berenguer la ciencia (con su enigmático deseo de cuestionamiento radical) al discurso de la ciencia (que reintroduce una especie de neo-religión laica, un cierto tipo de cosmos y trata de eliminar al sujeto). Contrapone en definitiva el sujeto de la ciencia con el yo del cientificismo.

Así pues la verdad esta ligada a la división del sujeto como tal…y esta división es una dimensión de lo real. Esto nos lleva a que la cuestión de la verdad y su relación con lo real va a quedar siempre del lado del sujeto. Pero en el modo de abordar esta tensión entre verdad y real que comparten tanto la ciencia como el psicoanálisis hay una diferencia importante: la ciencia busca leyes universales, piensa que lo real está compuesto de leyes. Sin embargo para el psicoanálisis lo real es de la contingencia, de la no ley. En la búsqueda científica se pone en juego la causa formal mientras que la causa material -de cada sujeto singular- es lo que el psicoanálisis pone en juego.

La clase terminó con una conversación en torno al salto que supone pasar del discurso de la ciencias de la naturaleza a las denominadas “ciencias humanas” y el riesgo y la impostura que la supuesta exactitud del cientificismo conllevan. También se trató en la conversación sobre el intento ideológico de hacer pasar por científicas cuestiones ideológicas en lo que a la economía se refiere.

Iñigo Martínez

 


 

Presentación del Libro de Donna Willians “Alguien en algún lugar. Diario de una victoria contra el autismo”

El pasado 14 de diciembre, en los locales de OME, tuvo lugar la presentación del libro de Donna Williams acto organizado por la Sección infanto-juvenil de OME-AEN y por el Seminario del Campo Freudiano de Bilbao.

La presentación estuvo a cargo de Julio González, psicoanalista miembro de la ELP y de la AMP, Begoña Solana, médico psiquiatra, miembro de OME, responsable del programa de Trastorno mental grave de Uribe, y de Enric Berenguer, psicoanalista, miembro de la ELP y de la AMP, docente del Instituto del Campo Freudiano, consultor clínico del Centro de atención temprana en Sant-Boi de Llobregat (Barcelona), y autor del postfacio del libro.

Tuve conocimiento del libro de Donna Willians “Alguien en algún lugar” Diario de una victoria contra el autismo” en septiembre de 2013 a raíz de la primera reunión del grupo de investigación Conexiones Psicoanálisis Educación de Vitoria Gasteiz del SCFBI. Por la temática del libro, por la manera en la que está escrito y por las aportaciones que hace, recomendaría su lectura a psicoanalistas, psicólogos, psiquiatras, profesorado, educadores, políticos, familiares y allegados. En especial al profesorado y educadores, independientemente del tipo de alumnado con el que trabajen, en la medida que Donna desarrolla ampliamente cómo fue su aprendizaje, su educación, cómo se sentía en el día a día y cómo, posteriormente desarrolló su trabajo como educadora en centros educativos con sujetos denominados de Necesidades Especiales y su experiencia de estudiante de Magisterio en prácticas.

Los ponentes de la presentación fueron desgranando y reflexionado el texto de Donna, cuando nos traslada su experiencia, su lucha y victoria frente al autismo, el cual le produce una terrible angustia e insatisfacción, las dificultades para anudar su pensamiento y emoción, su lucha para que las expresiones emocionales y las palabras le funcionasen al mismo tiempo.

Donna, ante la imposibilidad de expresarse por si misma, utiliza a dos personajes imaginarios para funcionar de una forma “normalizada”, personajes que abandonará posteriormente para ser ella la que se responsabiliza de su propio yo y lograr una intersección entre su mundo interior y el exterior, dejando claro la diferencia entre funcionar y vivir. A lo largo de su relato nos ilustra con algunas de sus experiencias y vivencias, y con las aportaciones de los distintos terapeutas a los que acude, en un caso con orientación cognitiva y en otro psicoanálitica. En este sentido se puede decir que nadie puede apropiarse de su tratamiento, ya que es el propio sujeto el que decide, si lo que se le ofrece le sirve. El tratamiento se va haciendo a lo largo de la vida ayudándole a salir de su encierro autista.

Donna nos habla del mundo de la enseñanza, como alumna, como cuidadora y como estudiante de magisterio, insistiendo en la importancia de buscar las estrategias adecuadas para mantener la atención del alumnado. La necesidad de reconciliar la lógica con la percepción. De orientar el aprendizaje a encontrar soluciones a los problemas que vayan surgiendo. La consideración del arte, la poesía, la música como enganches al mundo que nos rodea. El desarrollo de emociones y habilidades que nos capaciten para alcanzar ese mundo sin quedar atrapados en él. El reto de coordinar las emociones y la palabra, de desarrollar la capacidad de escucha. La consideración del lenguaje como herramienta para comunicarse, desarrollando la capacidad de preguntar y explicar.

Insiste en que hay un lugar para cada uno en el mundo que nos rodea, que es preciso buscarlo, asumiendo que en esa búsqueda es necesario dejar, renunciar a parte de nuestro propio mundo.

Para ella es importante comprobar que el que nos escucha nos ha entendido y no suponer que el que escucha ha entendido. Enseñar y aprender a procesar la información a aquellos que no lo hacen de forma natural. En este sentido sería un error pensar que el alumnado no intenta entender lo que se le dice. A veces hay sordera al sentido, se oye pero no se entienden los mensajes, pues es necesario visualizarlos, experimentarlos y analizarlos para saber qué hacer. Es fundamental enseñar y aprender a decir cuándo se pierde el sentido de lo que se oye para dejar de ser sordo al sentido.

También nos habla de la importancia de los objetos como enganches al mundo exterior. De lo fundamental que es, que el educador sea capaz de sentir lo que siente el educando para ayudarle en su desarrollo personal y académico.

Podría decir que Donna Willians nos aporta una gran dosis de esperanza para que el mundo exterior y sus piezas encuentren un lugar en el mundo personal o viceversa, para que el sentimiento del yo y del otro puedan existir al mismo tiempo, en definitiva para que cada sujeto ocupe su lugar, sin que ello produzca un sentimiento de angustia, mutilación e insatisfacción, sin olvidar la importancia de que cada persona que trabaje con sujetos autistas sepa ubicarse con ellos desde una posición abierta, de un modo regular, no excesivamente demandante, en una posición de no saber, de una manera atentamente distraída.

Cristina Valverde

 


 

Equipo de Bitácora 20

Diana Echeverría, Esther González, Iñigo Martínez, Angelines Monreal, Rosa Uriz, María Verdejo, Susana Viar, Ana Zabala (responsable)

Febrero 2013

III Conversación Clinica SCFBI

El 20 de octubre de 2012 asistíamos al comienzo del nuevo curso del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao.

Bajo el título “Cuando el ánimo falla. Trastornos del humor, manía-melancolía”,nuestros compañeros psicoanalistas, Luis Alba, Carmen Campos, Paloma Larena, Marta Maside, Marta Serra y Rosalba Zaidel, presentaron seis casos para conversar en torno al eje propuesto.

La Conversación Clínica, animada y presidida por Guy Briole, bajo la coordinación de Fabian Fajnwaks y Cristina Califano, colocó sobre la mesa el uso actual del significante depresión, significante que cubre vivencias subjetivas muy diferentes, singulares a cada uno, que dan cuenta de una temporalidad precisa en la vida de un sujeto, ubicando un antes y un después, que tiñe la existencia del después de una tonalidad plana y gris.

Lo que hoy se llama depresión se da como enmascaramiento de lo que está tocado en el Sujeto – señalaría más tarde en la Conferencia de clausura, Guy Briole.

Uno por uno, cada caso nos ha ofrecido la posibilidad de escuchar cómo también en este nuevo tiempo de la civilización, cada analista maniobra para que el sujeto, desde su singularidad y sus formas de organización y funcionamiento propio, vaya desplegando un trabajo de creación sintomática en respuesta a su relación particular con la falta, que es de lo que dan cuenta las variaciones del humor – se acentuó en la conversación clínica.

La práctica clínica, orientada por Lacan, nos enseña -de ello dieron buena cuenta los casos- cómo cuando un paciente acude aquejado de un estado depresivo es muy importante dar tiempo para que, a través de las formas de presentación a la entrada, con ese “no sé”, esa “soledad”, ese “enlentecimiento”, ese “aburrimiento”, ese “cansancio”, ese “dolor que no cesa”, pueda ser dialectizado, permitiendo al sujeto responsabilizarse de su posición, bien hacia un deseo decidido, en el caso de las neurosis, bien hacia una creación sintomática que le permita un modo de anudamiento que organice su vida cotidiana. Práctica clínica que no es posible realizar sin la operación de la transferencia, operación analítica resultado de la presencia efectiva del analista que se coloca al alcance de la palabra y de la escucha.

Hemos podido escuchar los desplazamientos del humor, que es como lo encontramos, desplazado, porque el humor es un afecto y, sabemos que un afecto es lo que no está reprimido, sino desplazado. No es como el afecto de la angustia, el cual Lacan dirá es el afecto que no engaña, que siempre viene al mismo lugar. El humor está ligado a la relación del sujeto con su falta.

Los casos clínicos nos mostraron cómo la manía y la melancolía se corresponden a las expresiones de los afectos de la forclusión del Nombre del Padre.

Guy Briole citó a Lacan en “Televisión” sobre este punto, “por poco que esta cobardía moral, por ser rechazo del inconsciente vaya a la psicosis es el retorno en lo real de lo que es rechazado en el lenguaje. Es la excitación maniaca, por la cual, ese retorno, se hace mortal”.

En la Conferencia de Clausura, Guy Briole puntuó cómo estas oscilaciones del humor las encontramos también en las neurosis.

Se tratará entonces, como subrayara ya Lacan, de distinguir entre la clínica de la cobardía moral, que hace a las neurosis y, la clínica de los trastornos del humor, que hacen a la clínica del rechazo del inconsciente.

María Verdejo


SCFBI Presentación del Escrito de Lacan “La Ciencia y la Verdad” a cargo de Enric Berenguer. 24 noviembre 2012

Enric Berenguer presentó la actualidad del texto La ciencia y la verdad en la primera clase previa a su lectura. ¿Por qué actualidad? Porque en este momento histórico, el efecto conjunto de ciencia-técnica y capitalismo parece haber relegado la cuestión de la verdad a un segundo plano, centrándose la discusión con la ciencia más bien en torno a lo real que a lo verdadero. Por eso la clase se centró en una articulación entre la verdad y lo real que devolvió el asunto al corazón de nuestra época…o al corazón del sujeto dividido.

Y es que la división está muy presente en los actores del corte epistemológico que se da en la modernidad: Galileo, Giordano Bruno, Newton…son religiosos contaminados por el nuevo discurso y sufren en sus propias carnes el abismo que esto supone. Este nuevo discurso científico trae consigo “la destrucción del todo” -en palabras de Koyré- introduciendo una sospecha continua: las respuestas y descripciones que da el saber establecido sobre el universo, sobre la realidad, son falsas. En el mundo antiguo existe un Otro garante de la verdad, pero la modernidad da paso a un saber a descubrir, puesto que el saber establecido “es mentira”. Tememos así desde Descartes, una dimensión del saber totalmente nueva que tiene que ver con la exactitud y la precisión. Pasamos de lo verdadero a lo exacto, introduciendo la pregunta por lo que es real más allá de las apariencias, del semblante.

En este sentido puede decirse que el discurso científico es por su propia naturaleza un agujero, una brecha. Se trata de un poder disolvente que partiría de una increencia: dar con un real que atravesando los semblantes dice que todo aquello que parecía verdad no lo es. No es por lo tanto un discurso sin división, aunque el cientificismo trate de disimularlo. Contrapone de este modo Berenguer la ciencia (con su enigmático deseo de cuestionamiento radical) al discurso de la ciencia (que reintroduce una especie de neo-religión laica, un cierto tipo de cosmos y trata de eliminar al sujeto). Contrapone en definitiva el sujeto de la ciencia con el yo del cientificismo.

Así pues la verdad esta ligada a la división del sujeto como tal…y esta división es una dimensión de lo real. Esto nos lleva a que la cuestión de la verdad y su relación con lo real va a quedar siempre del lado del sujeto. Pero en el modo de abordar esta tensión entre verdad y real que comparten tanto la ciencia como el psicoanálisis hay una diferencia importante: la ciencia busca leyes universales, piensa que lo real está compuesto de leyes. Sin embargo para el psicoanálisis lo real es de la contingencia, de la no ley. En la búsqueda científica se pone en juego la causa formal mientras que la causa material -de cada sujeto singular- es lo que el psicoanálisis pone en juego.

La clase terminó con una conversación en torno al salto que supone pasar del discurso de la ciencias de la naturaleza a las denominadas “ciencias humanas” y el riesgo y la impostura que la supuesta exactitud del cientificismo conllevan. También se trató en la conversación sobre el intento ideológico de hacer pasar por científicas cuestiones ideológicas en lo que a la economía se refiere.

Iñigo Martínez

 


Presentación del Libro de Donna Willians “Alguien en algún lugar. Diario de una victoria contra el autismo”

El pasado 14 de diciembre, en los locales de OME, tuvo lugar la presentación del libro de Donna Williams acto organizado por la Sección infanto-juvenil de OME-AEN y por el Seminario del Campo Freudiano de Bilbao.

La presentación estuvo a cargo de Julio González, psicoanalista miembro de la ELP y de la AMP, Begoña Solana, médico psiquiatra, miembro de OME, responsable del programa de Trastorno mental grave de Uribe, y de Enric Berenguer, psicoanalista, miembro de la ELP y de la AMP, docente del Instituto del Campo Freudiano, consultor clínico del Centro de atención temprana en Sant-Boi de Llobregat (Barcelona), y autor del postfacio del libro.

Tuve conocimiento del libro de Donna Willians “Alguien en algún lugar” Diario de una victoria contra el autismo” en septiembre de 2013 a raíz de la primera reunión del grupo de investigación Conexiones Psicoanálisis Educación de Vitoria Gasteiz del SCFBI. Por la temática del libro, por la manera en la que está escrito y por las aportaciones que hace, recomendaría su lectura a psicoanalistas, psicólogos, psiquiatras, profesorado, educadores, políticos, familiares y allegados. En especial al profesorado y educadores, independientemente del tipo de alumnado con el que trabajen, en la medida que Donna desarrolla ampliamente cómo fue su aprendizaje, su educación, cómo se sentía en el día a día y cómo, posteriormente desarrolló su trabajo como educadora en centros educativos con sujetos denominados de Necesidades Especiales y su experiencia de estudiante de Magisterio en prácticas.

Los ponentes de la presentación fueron desgranando y reflexionado el texto de Donna, cuando nos traslada su experiencia, su lucha y victoria frente al autismo, el cual le produce una terrible angustia e insatisfacción, las dificultades para anudar su pensamiento y emoción, su lucha para que las expresiones emocionales y las palabras le funcionasen al mismo tiempo.

Donna, ante la imposibilidad de expresarse por si misma, utiliza a dos personajes imaginarios para funcionar de una forma “normalizada”, personajes que abandonará posteriormente para ser ella la que se responsabiliza de su propio yo y lograr una intersección entre su mundo interior y el exterior, dejando claro la diferencia entre funcionar y vivir. A lo largo de su relato nos ilustra con algunas de sus experiencias y vivencias, y con las aportaciones de los distintos terapeutas a los que acude, en un caso con orientación cognitiva y en otro psicoanálitica. En este sentido se puede decir que nadie puede apropiarse de su tratamiento, ya que es el propio sujeto el que decide, si lo que se le ofrece le sirve. El tratamiento se va haciendo a lo largo de la vida ayudándole a salir de su encierro autista.

Donna nos habla del mundo de la enseñanza, como alumna, como cuidadora y como estudiante de magisterio, insistiendo en la importancia de buscar las estrategias adecuadas para mantener la atención del alumnado. La necesidad de reconciliar la lógica con la percepción. De orientar el aprendizaje a encontrar soluciones a los problemas que vayan surgiendo. La consideración del arte, la poesía, la música como enganches al mundo que nos rodea. El desarrollo de emociones y habilidades que nos capaciten para alcanzar ese mundo sin quedar atrapados en él. El reto de coordinar las emociones y la palabra, de desarrollar la capacidad de escucha. La consideración del lenguaje como herramienta para comunicarse, desarrollando la capacidad de preguntar y explicar.

Insiste en que hay un lugar para cada uno en el mundo que nos rodea, que es preciso buscarlo, asumiendo que en esa búsqueda es necesario dejar, renunciar a parte de nuestro propio mundo.

Para ella es importante comprobar que el que nos escucha nos ha entendido y no suponer que el que escucha ha entendido. Enseñar y aprender a procesar la información a aquellos que no lo hacen de forma natural. En este sentido sería un error pensar que el alumnado no intenta entender lo que se le dice. A veces hay sordera al sentido, se oye pero no se entienden los mensajes, pues es necesario visualizarlos, experimentarlos y analizarlos para saber qué hacer. Es fundamental enseñar y aprender a decir cuándo se pierde el sentido de lo que se oye para dejar de ser sordo al sentido.

También nos habla de la importancia de los objetos como enganches al mundo exterior. De lo fundamental que es, que el educador sea capaz de sentir lo que siente el educando para ayudarle en su desarrollo personal y académico.

Podría decir que Donna Willians nos aporta una gran dosis de esperanza para que el mundo exterior y sus piezas encuentren un lugar en el mundo personal o viceversa, para que el sentimiento del yo y del otro puedan existir al mismo tiempo, en definitiva para que cada sujeto ocupe su lugar, sin que ello produzca un sentimiento de angustia, mutilación e insatisfacción, sin olvidar la importancia de que cada persona que trabaje con sujetos autistas sepa ubicarse con ellos desde una posición abierta, de un modo regular, no excesivamente demandante, en una posición de no saber, de una manera atentamente distraída.

Cristina Valverde

 


Equipo de Bitácora 20

Diana Echeverría, Esther González, Iñigo Martínez, Angelines Monreal, Rosa Uriz, María Verdejo, SusanaViar, Ana Zabala (responsable)